Ya has terminado las clases, ¿y ahora qué? Tips de organización para el BIR

Nov 19, 2025

Noviembre marca un punto de inflexión en la preparación del BIR. Las clases han terminado y comienza una nueva fase en la que cada opositor debe enfrentarse a un reto común: organizar el repaso del temario por su cuenta.

Ya no se trata de avanzar tema a tema con el ritmo marcado en el aula, sino de revisar, afianzar y practicar para llegar al examen con la máxima seguridad. Esta etapa es decisiva, tanto para quienes ya han trabajado el temario varias veces como para quienes empiezan ahora un repaso más intensivo.

En este artículo te contamos las claves para aprovechar al máximo este momento y repasar con eficacia.

  1. Ten claro el objetivo de esta fase

El repaso tras las clases no significa volver a empezar desde cero. El objetivo principal es:

  • Consolidar lo ya aprendido.
  • Detectar y corregir puntos débiles.
  • Ganar rapidez en la resolución de preguntas.
  • Entrenar la memoria para el día del examen.

Esto implica cambiar el chip: ya no es tanto aprender nuevo contenido, sino reforzar y conectar conocimientos.

  1. Organiza el tiempo de repaso

El calendario hasta el examen es limitado, por lo que la planificación es clave:

  • Divide el temario en bloques semanales que te aseguren verlo todo antes de la prueba.
  • Adapta la profundidad al tiempo disponible: habrá temas que repases en detalle y otros de forma más ligera.
  • Reserva tiempo fijo para simulacros y correcciones.

👉 La organización realista es más efectiva que la ideal. No se trata de “repasar todo perfecto”, sino de optimizar lo que tienes por delante.

  1. Cambia la forma de estudiar

En esta etapa, leer y subrayar ya no es suficiente. El repaso debe ser activo:

  • Haz preguntas a ti mismo con tarjetas o resúmenes.
  • Explica los temas en voz alta como si los enseñaras.
  • Relaciona teoría con preguntas tipo test.
  • Trabaja sobre errores de simulacros anteriores.

Este tipo de práctica asegura que la información no solo esté “sabida”, sino lista para recordarla bajo presión.

  1. Aprovecha los simulacros al máximo

Los simulacros se convierten en una herramienta fundamental:

  • Entrénalos en condiciones lo más parecidas al examen real.
  • Analiza con detalle los errores, pero también los aciertos: entender por qué acertaste es tan valioso como corregir un fallo.
  • Detecta patrones: si fallas siempre en un mismo tema o formato de pregunta, es señal de que necesitas reforzarlo.

💡 Piensa en cada simulacro como un ensayo general. No mide tu valor, mide tu evolución.

  1. Refuerza tus puntos débiles

El repaso después de las clases es el momento ideal para atacar esos temas que siguen costando más.

  • Haz un listado de tus “zonas rojas”.
  • Dedica sesiones específicas para trabajarlas.
  • Combina teoría con práctica inmediata.

👉 No te obsesiones con la perfección, pero sí intenta minimizar riesgos y no dejar huecos grandes en tu preparación.

  1. Mantén tu energía y concentración

En esta fase es normal sentir más cansancio. Para rendir bien:

  • Respeta las horas de sueño: dormir consolida la memoria.
  • Haz pausas regulares para evitar el agotamiento mental.
  • Incorpora ejercicio físico ligero para liberar tensión.
  • Cuida tu alimentación: tu cerebro también necesita combustible de calidad.

Recuerda: llegar fresco al examen es tan importante como llegar preparado.

  1. Confía en el trabajo realizado

En esta etapa, muchos opositores sienten la presión del tiempo y piensan que “no saben suficiente”. Pero es importante recordar que ya has hecho un gran recorrido: el repaso no es empezar de cero, es dar solidez a todo lo que has trabajado hasta aquí.

Confía en tu método, en tu constancia y en la práctica que acumulas cada día.

Conclusión: el repaso es tu gran oportunidad

El final de las clases marca el inicio de la etapa más decisiva: la del repaso intensivo. Aprovecharla bien significa llegar al examen no solo con conocimientos, sino con seguridad, confianza y resistencia.

👉 Porque el éxito en el BIR no depende solo de cuánto estudias, sino de cómo gestionas cada fase del camino.

0 comentarios

¡Infórmate sin compromiso!