La preparación del BIR no es solo un reto académico, también es una prueba de resistencia emocional. A lo largo de los meses de estudio, muchos opositores experimentan ansiedad, pensamientos negativos, miedo al fracaso e incluso sensación de bloqueo. Estas emociones son naturales, pero si no se gestionan correctamente, pueden afectar al rendimiento e incluso poner en riesgo el proceso de preparación.
En este artículo te contamos por qué aparecen estos miedos y cómo puedes gestionarlos de forma práctica y saludable.
- Entender el miedo al fracaso: ¿de dónde viene?
El miedo al fracaso aparece cuando sentimos que el esfuerzo que estamos haciendo puede no ser suficiente, o cuando asociamos el resultado del examen con nuestro valor personal. En una oposición como el BIR, donde se compite por pocas plazas, esta presión se intensifica.
Además, a menudo se mezclan otros factores:
- Compararse con otros opositores.
- Dudas sobre la propia capacidad.
- Expectativas familiares o sociales.
- Pensamientos como “si no lo consigo, habré perdido el año”.
La clave es recordar que el miedo no significa que estés haciendo algo mal. Significa que te importa.
- ¿Qué es la ansiedad y cómo afecta al opositor?
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante una situación que percibimos como una amenaza. En el caso de una oposición, puede manifestarse como:
- Taquicardia, dificultad para respirar o dormir.
- Pensamientos repetitivos y catastróficos.
- Bloqueo mental al estudiar o hacer simulacros.
- Sensación de que “nada entra” o de que “no voy a llegar”.
Cuando esta ansiedad se prolonga, puede desembocar en agotamiento emocional y bajo rendimiento.
Reconocer la ansiedad no es un signo de debilidad, sino el primer paso para gestionarla.
- Estrategias para reducir la ansiedad durante la oposición
-Establece rutinas seguras
La incertidumbre genera ansiedad. Tener una rutina estable (horarios, descansos, repasos) te da sensación de control y reduce el caos mental.
-Saca tus pensamientos de la cabeza
Cuando aparecen pensamientos negativos o agobiantes, escríbelos. Ponerlos por escrito les quita peso y te permite analizarlos con distancia.
-Haz pausas conscientes y respira
Un ejercicio simple: inhala profundamente 4 segundos, retén 4 segundos, exhala 6 segundos. Hazlo 3 veces al día, sobre todo antes de estudiar o al acostarte.
-Planifica, pero sin rigidez extrema
Un exceso de planificación puede aumentar la ansiedad si sientes que “no llegas a todo”. Deja margen para imprevistos. Los días no perfectos también cuentan.
-Habla de cómo te sientes
Compartir tus emociones con alguien de confianza puede aliviar mucha presión y ayudarte a relativizar.
4. Replantea tu relación con el fracaso
Uno de los mayores bloqueos es pensar que “si no apruebo, he fracasado”. Pero el éxito en una oposición no es solo el resultado final, sino el proceso que atraviesas.
Pregúntate:
- ¿Qué he aprendido durante estos meses?
- ¿En qué he crecido como persona?
- ¿Qué herramientas tengo ahora que antes no tenía?
Recuerda: muchas personas no aprueban a la primera, y eso no las define ni borra su esfuerzo. Aprender a tolerar la posibilidad del fallo es clave para avanzar con menos miedo.
- Cuida tu diálogo interno
Tu forma de hablarte a ti mismo/a puede ser tu mayor aliado o tu peor enemigo. Evita frases como:
- “Soy un desastre.”
- “Nunca voy a poder.”
- “Seguro que todos van mejor que yo.”
Y reemplázalas por otras más amables y realistas:
- “Hoy me ha costado, pero mañana lo intento de nuevo.”
- “No necesito ser perfecto, solo constante.”
- “Estoy haciendo lo mejor que puedo, y eso es suficiente.”
- No tienes que hacerlo todo solo/a
A veces, la preparación del BIR puede sentirse como una carga demasiado pesada si intentas llevarla en soledad. Y aunque seas una persona fuerte, organizada y constante, no significa que no puedas buscar apoyo en momentos clave.
Hablar con otros opositores, con tu tutor/a, con tu familia o incluso con alguien externo al entorno de estudio puede ayudarte a liberar tensión, ver las cosas con más perspectiva y ganar claridad.
A veces, una buena conversación a tiempo vale más que 10 horas de estudio mal digeridas.
En resumen
El miedo al fracaso y la ansiedad durante la oposición BIR son más comunes de lo que parece. No estás solo/a, ni eres débil por sentirlo. Lo importante es aprender a gestionar estas emociones para que no interfieran en tu proceso. Con herramientas prácticas, una mentalidad flexible y una red de apoyo, puedes avanzar con seguridad, incluso en los días difíciles.
0 comentarios