Preparar el BIR es un desafío intelectual y emocional que dura muchos meses. Desde el inicio hasta el día del examen, los opositores pasan por distintas fases, y una de las más críticas es la fase intermedia, cuando el entusiasmo inicial empieza a bajar, pero aún queda mucho camino por recorrer. Es precisamente en este punto cuando muchos sienten agotamiento mental, bajones de motivación y dudas sobre su rendimiento.
A continuación, te damos estrategias prácticas para evitar el desgaste y mantener el ritmo durante tu preparación del BIR.
- Acepta que los bajones forman parte del camino
Una de las principales fuentes de agotamiento mental es la frustración. Cuando un opositor siente que está rindiendo menos o que no le cunden las horas como antes, puede entrar en una espiral de culpa que solo empeora la situación.
Lo primero que debes saber es que no eres un robot. Tener días malos, momentos de desánimo o incluso pequeñas crisis es completamente normal en una oposición tan exigente como el BIR.
✅ Consejo práctico: Lleva un pequeño registro donde anotes cómo te sientes cada día. Con el tiempo, verás que hay altibajos, pero también progreso.
- Establece descansos reales y reparadores
El agotamiento no siempre se debe al número de horas de estudio, sino a la falta de descansos adecuados. Estudiar muchas horas seguidas sin pausas de calidad no solo es poco productivo, sino que puede saturarte a medio plazo.
Aplica técnicas de estudio como el método Pomodoro (25-30 minutos de estudio + 5 minutos de descanso) o bloques más largos como 50/10 o 90/15, según tu concentración. Durante las pausas, evita el móvil: estira, respira, toma algo, pero dale un respiro real a tu mente.
✅ Recuerda: tu cerebro necesita descansar para consolidar lo que estudias.
- Diseña una rutina estable (y sostenible)
No hay nada más agotador que improvisar cada día. Una rutina de estudio bien definida te ayuda a evitar el gasto de energía mental que supone decidir constantemente qué hacer, cuándo y cómo.
Pero atención: la rutina debe ser realista. No te marques objetivos imposibles. Es preferible estudiar bien durante 6 horas productivas que intentar llegar a 10 y acabar frustrado.
✅ Consejo: deja siempre al menos un día a la semana para descanso parcial o total.
- Cuida tu cuerpo para cuidar tu mente
Puede parecer obvio, pero no lo es: muchos opositores descuidan su salud física creyendo que lo más importante es estudiar todo el día. Sin embargo, el cuerpo y el cerebro están profundamente conectados.
- Dormir bien (mínimo 7h reales) mejora la consolidación de la memoria y la concentración.
- Comer bien evita bajones de energía y mejora tu estado de ánimo.
- Moverte cada día (aunque solo sea caminar 30 minutos) oxigena el cerebro y libera tensiones.
✅ Sugerencia: Introduce en tu rutina diaria pequeños hábitos como estiramientos, cenas ligeras o una caminata al aire libre.
- Analiza tu evolución de forma mensual
Cuando estás metido en la rutina del estudio, puede parecer que no avanzas. Pero si haces una revisión objetiva cada 4 semanas, probablemente verás mejoras claras: más temas dominados, mejores resultados en simulacros, errores más específicos.
Revisar tu evolución te da una perspectiva motivadora y realista de tu esfuerzo.
✅ Herramienta útil: crea una tabla de seguimiento con simulacros, temas repasados y sensaciones semanales.
- Aprende a adaptar tu estudio a tu energía diaria
La flexibilidad es clave para evitar la fatiga crónica. No todos los días tendrás la misma energía ni concentración. Forzarte a seguir un plan rígido cuando estás agotado solo te lleva al desgaste.
Adapta tu ritmo: si estás saturado, dedica el día a repasar tests. Si un tema te bloquea, cámbialo por otro más ligero. Lo importante es no parar, aunque tengas que cambiar el enfoque.
✅ Recuerda: adaptarse no es rendirse, es inteligencia estratégica.
- Rodéate de apoyo y evita el aislamiento
El estudio del BIR puede ser solitario, pero no tienes por qué hacerlo todo en soledad. Compartir dudas, hablar con otros opositores o aprovechar el acompañamiento de la academia te ayudará a sentirte más comprendido y menos cargado.
En los momentos de bajón, hablar con alguien que está pasando por lo mismo o que ya lo ha superado puede darte el impulso que necesitas.
✅ Participa en foros, tutorías, grupos de estudio o consulta con tus tutores. No estás solo/a.
En resumen
El agotamiento mental en la preparación del BIR es normal, pero se puede prevenir y gestionar. A través de descansos adecuados, rutinas sostenibles, hábitos de vida saludables, revisión del progreso y apoyo emocional, puedes mantener el ritmo y cuidar tu bienestar mental durante todo el proceso.
Recuerda: no se trata de estudiar más, sino de estudiar mejor y cuidar de ti para llegar fuerte y enfocado al día del examen.
0 comentarios